lunes, 27 de febrero de 2012

PLAN DE UNIDAD


Plantilla del Plan de Unidad      



Nota: Completa las áreas grisadas
Autor de la Unidad
Autor de la Unidad
Nombre y apellido
Lilia Victoria Martínez Casallas
Dirección electrónica del autor
Nombre de la Inst. Educativa
Escuela Normal Superior Santiago De Tunja
Dirección
KR 12 · 62-36
Ciudad, departamento
Tunja Boyaca
Teléfono de la escuela
7424287
De escogerse tu Portafolio de Unidad para ser incorporado a la base de datos de Intelâ Educar para el Futuro, deseas que aparezca tu nombre como autor?    ÿ  Sí    ÿ  No
Vista general de la Unidad
Título del Plan de Unidad: Un nombre descriptivo o creativo para tu Unidad.
MI PROPUESTA CURRICULAR PARA GRADO TERCERO
he Pregunta esencial: Una pregunta amplia y global, que relacione varias unidades  o áreas curriculares.
¿Qué importancia tiene el deporte en nuestra vida diaria y como lo podemos practicar?
 Preguntas de Unidad: Preguntas que sirvan de guía para tu Unidad. 
¿Cómo podemos interactuar con el deporte para nuestro beneficio y el de los demás?
Preguntas de Contenido: Preguntas relacionadas con los temas específicos de la unidad.
¿Cómo inspirar el deporte en los niños par que les sirva como un beneficio en su vida diaria?
Resumen de Unidad: Una síntesis general de tu Unidad, que incluya los temas que se abordarán de tu materia, una descripción de los principales conceptos aprendidos, y una breve explicación acerca de la forma en que las actividades ayudan a los alumnos a contestar la Pregunta Esencial y las Preguntas de Unidad.
Me interesaría enseñarles a los niños lo importante que es el deporte en nuestra vida diaria y lo importante que nuestra salud.
También les enseñaría a los educandos lo importante que es el juego de libre expresión y el juego con reglas ya que por medio de las reglas aprendemos a seguir las reglas de la casa del colegió y de la vida ya que por medio del juego los niños aprenden.
Área:  (Haz “clic” en las casillas de todas las áreas que incluya el plan)
ÿ Ciencias Naturales y Educación Ambiental
ÿ Educación Religiosa
ÿ Ciencias Sociales, historia, geografía, constitución política y democracia
ÿ Humanidades, lengua castellana e idioma extranjero
ÿ Educación artística
ÿ Matemáticas
· Educación ética y en valores humanos
ÿ Tecnología e Informática
·   Educación física, recreación y deporte
ÿ Otra:
Grado escolar:  (Haz “clic” en las casillas de todos los niveles escolares que corresponda:
ÿ Preescolar
ÿ Quinto
ÿ Décimo
ÿ Primero
ÿ Sexto
ÿ Undécimo
ÿ Segundo
ÿ Séptimo
ÿ Duodécimo
·  Tercero
ÿ Octavo

ÿ Cuarto
ÿ Noveno

Lineamientos Curriculares [MP1] 


Estándares de Competencias Básicas [MP2] 
“los Estándares de Competencias Básicas son criterios claros y públicos que permiten establecer los niveles básicos de calidad de la educación a los que tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones del país, en todas las áreas que integran el conocimiento escolar” MEN

Actividades/ Procedimientos[MP3] 
Una síntesis clara del proceso de enseñanza, que incluya una descripción del alcance y las secuencias de las actividades de los estudiantes, y una explicación sobre la forma en que éstas comprometerán al alumno en la planificación de su propio aprendizaje

Proyecto Colaborativo


Tiempo aproximado requerido (Ejemplo: 45 minutos, 4 horas, 1 año, etc.)


Habilidades previas


Materiales y recursos necesarios para la Unidad
Tecnología – Hardware: (Haz “clic” en las casillas de todos los equipos requeridos.)
ÿ Cámara
ÿ Disco láser
ÿ Videograbadora
ÿ Computadores
ÿ Impresora
ÿ Cámara de vídeo
ÿ Cámara digital
ÿ Sistema de proyección
ÿ Equipo de videoconferencia
ÿ Equipo de DVD
ÿ Escáner
·   Video vean :)
ÿ Conexión Internet
ÿ Televisor
 ·  Otros: implementos de deporte :)
Tecnología – Software: (Haz “clic” en las casillas de todo el software requerido.)
ÿ Base de datos / Planilla de calculo
ÿ Procesamiento de imágenes
ÿ Desarrollo de página web
ÿ Programa para publicaciones
ÿ Buscador web para Internet
ÿ Procesador de texto
ÿ Software para correo electrónico
ÿ Multimedia
ÿ Otros:
ÿ Enciclopedia en CD-ROM



Material impreso: Libros de textos, libros de cuentos, manuales de laboratorio, material de referencia, etc.
Para la elaboración de material utilizaría material impreso de internet sobre ejercicios de libre expresión y el manejo de reglas en los juegos
Suministros: Todo lo que necesites pedir o reunir para implementar tu Unidad.
Se necesitaría implementos deportivos y  videos sobre juegos  que a los niños les guste
Recursos de Internet: Direcciones de sitios Web (URLs) que acepten la implementación de tu Unidad.
Paginas en la que los educandos puedan ver sus deportes favoritos
Otros: Conferencistas invitados, mentores, excursiones, etc.
Se invitarían deportist
as para aumentar  el ánimo de seguir el deporte en los niños










Adaptaciones para instrucción diferenciada
· Alumno con discapacidad: Requisitos especiales, enseñanza y evaluación diferenciales, mayor tiempo de trabajo, plantillas de guía, estructuras de apoyo y personal de colaboración.
Se le dedicaría mayor dedicación a un niño con alguna discapacidad para que el entienda la forma como se la actividad. O también le daría deportes exclusivamente para ellos.
· Alumno con Capacidades
Extraordinarias:
Lo pondría hacer deportes de acuerdo con su capacidad para no quitarle el interés que tiene por el deporte
Valoración de estudiantes; Una descripción de la forma en que se realizan las evaluaciones, del contexto y los procedimientos específicos utilizados para evaluar el aprendizaje de los alumnos. La valoración se puede concretar a través de entrevistas, observaciones, ensayos, boletines, interrogatorios, pruebas y trabajos finales,  y puede estar dirigida por el profesor, otros compañeros o los mismos alumnos.
La valoración de los educandos la haría cuantitativamente de 1 a 5
Palabras claves del tema de tu unidad: Las palabras claves incluyen frases comunes, términos, temas y vocabulario relevante para tu Unidad.
Deporte
Juego libre
Juego de integración
Juego social
Implementos deportivos


jueves, 23 de febrero de 2012

MI PROPUESTA CURRICUALR PARA GRADO 5º

MI PROPUESTA EDUCACION FISICA (Grado 3º)
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer el talento que tienen los niños de 8 a 9 años  en los diferentes tipos de deportes e incentivarlos a seguir este deporte y muchos más en su vida cotidiana.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
·         Conocer la curiosidad que tienen  los niños de 8 a 9 años de edad, por conocer la historia de sus deportes favoritos.
·         Identificar en que deporte se desempeñan mejor los niños  para  desarrollar su deporte favorito por medio de herramientas cotidianas.
·         Aprenda a cuidar su salud mediante la adquisición de información, el fomento de hábitos, la práctica constante de su actividad como forma de una vida saludable.


1)      JUEGO LIBRE Y EXPRECION DE DESEOS
          DESCRIPCION: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices para el            desarrollo de su personalidad.

TEMATICA: Permitirles identificar explorar y transformar su entorno el cual los lleva  a unas rutinas y actividades cotidianas

2)      JUEGOS DE REGLAS :
DESCRIPCION: ENSEÑARLES QUE LO MAS IMPORTANTE ES SEGUIR LAS REGLAS EN LA VIDA COTIDIANA POR MEDIO DE JUEGOS.

TEMATICA: PERMITIRLES JUGAR CON COSAS DE LA VIDA COTIDIANA COMO LOS BALONES Y DEMAS COSA DEPORTIVAS PAR ASI INCENTIVAR A LOS NIÑOS A SERGUIR LAS REGLAS.

3)      JUEGOS DE INTEGRACION Y SOCIALIZACION

DESCRIPCION: Prepararles a los niños dinámicas de grupo para que así ellos puedan integrarse entre si y que puedan socializarse entre ellos
TEMATICA: Se utilizarían mesas redondas,  presentaciones, dinámicas de comunicación y dinámicas de cooperación.

IDEAS SOBRE EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL


EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL 

RECONOCIMIENTO: Tomado y Adoptado De: 

Titulo: Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social

Autor:Dr. Juan Sandoval Moya

Doctor en Psicología Social, Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Valparaíso
juan.sandoval@uv.cl


El construccionismo  responde a un conjunto de circunstancias que no necesariamente constituyen un todo coherente y contrastable
 
 El construccionismo se puede  reconocer como un programa complejo con expresiones en varios ámbitos de la psicología y las ciencias sociales.

 Como una  propuesta crítica dentro de la psicología social, el construccionismo se ha ido concentrando como un conjunto de perspectivas  identificables, de modo que nadie dudaría que esté ahí, que puede ser visto; y que puede ser considerado como objeto de análisis crítico de esta presentación.
El objetivo de esta comunicación es analizar críticamente el desarrollo y proyección de las perspectivas construccionistas en Psicología Social.

El sentido que moviliza esta reflexión es, llevar al construccionismo a operar como enfoque crítico de sus propias propuestas teóricas, ya que la desconstrucción de sus propuestas resulta una tarea prioritaria en la formulación de un proyecto propiamente construccionista.